domingo, 25 de marzo de 2012

EL ESTIGMA CASEROS

Temperley empató ayer 2 a 2 ante Acassuso, tras haber estado dos veces en ventaja en el marcador (ya le había sucedido dos semanas atrás frente a Estudiantes). El partido, disputado en cancha de Estudiantes, mostró una mejor imagen de los de zona norte, ante un equipo “celeste” que no supo manejar los tiempos. Mariano Campodónico y Lucas Teijeira señalaron los goles de Temperley, mientras que Gustavo Sever anotó los dos tantos de “Ssuso” (el segundo de penal). El equipo de José María Bianco lleva ahora 4 encuentros sin ganar (3 empates y 1 derrota).
Esta mini racha de transición (3 partidos sin éxitos) dentro del ciclo de José María Bianco debía llegar a su fin. La ocasión frente a Acassuso, un conjunto que es par a la hora de mirar las posiciones, era especial. El equipo presentó sendas modificaciones (obligadas) respecto al clásico con Los Andes: Ezequiel Molina y Emanuel Carreira, en su regreso a la titularidad, reemplazaron a Leandro Witoszynski e Ignacio Fernández. De esta forma, Carreira apareció en la derecha del mediocampo, trasladándose Lucas Teijeira a la izquierda.
Acassuso salió con un 4-3-1-2, donde Braian Romero fue el volante derecho, Lucas Mazzulli y Federico Iñiguez se repartieron el centro del campo, Gustavo Sever se paró como enlace, quedando Sebastián Cobelli y Facundo Pumpido en la ofensiva.
El juego no se había armado y ya Temperley estaba en ventaja. Sergio Marclay ejecutó un preciso centro desde la izquierda, que Carreira le bajó a Mariano Campodónico, cuya volea dejó sin posibilidades a Gustavo Ruhl.
La conquista desconcertó al local. Sus hombres se mostraban nerviosos e imprecisos, pese a acaparar la posesión de la pelota. Pero Temperley no sacó provecho de esa circunstancia; por el contrario, la mantuvo solamente 10 minutos.
Es que a los 11´Fernando Cigno habilitó a Romero, provocándole el 1-2 a Molina (es un tema crónico el de los laterales para Temperley), y el centro del volante encontró la cabeza de Sever para decretar la igualdad.
La tendencia creció con los minutos. Dentro de un trámite discreto, Acassuso seguía siendo un poco más. Los problemas defensivos se reiteraban en el equipo de Bianco. Sobre los 20´Pumpido lo sacó de posición a Andrés Manzanares, y cedió a Sever, que le dio de 30 metros, cerca del palo izquierdo de Alejandro Medina.
Más tarde lo tuvo Romero, que dejó un par de veces desparramado a Medina, pero remató sin ángulo, rechazando Molina de cabeza casi en la línea del arco.
Temperley, que hacía mucho no se acercaba a Ruhl, tuvo un par de llegadas. Teijeira se apuró y le dio alto, tras recibir una deliciosa asistencia de Campodónico, que jugó su mejor partido hasta el presente (acertado en los retrocesos y con el agregado del gol). Inmediatamente, Manzanares cabeceó un córner de Marclay, y Pedreira despejó a tiempo.
Sever desperdició un contragolpe con gente a favor, al rematar a las manos de Medina, cuando lo tenía solo por izquierda a Cobelli.
Sobre el final de la etapa, Temperley pegó nuevamente. Campodónico volvió a observar en posición ideal a Teijeira, entrando por la izquierda, y esta vez, el volante no dudó, para marcar su primer gol en primera, con un disparo cruzado que entró abajo, pegado al poste izquierdo de Ruhl.
Marclay dispuso de una chance para el tercero. El final de la etapa lo encontró mejor parado a un Temperley que sacó provecho de sus pasajes favorables.
“Cachín” Blanco revitalizó la ofensiva con la entrada de Rodrigo Canario por un Cobelli, que no había tenido un buen desempeño y se encontraba disminuido físicamente.
Temperley arrancó presionando en terreno rival. La lectura del partido indicaba eso, con la ventaja de su lado. Pero pocos contaban con la reiteración de groseros errores en la retaguardia. Así, un largo pelotazo de Patricio Grgona permitió que Canario se filtrara entre los centrales para exigir a Medina, que salvó en el mano a mano.
Teijeira y Romero protagonizaban uno de los duelos de la jornada. Un disparo recto de Cigno, de 25 metros, se topó con la seguridad del uno visitante.
En el local no aparecían Sever y Romero, por lo que sus acercamientos tendían a repetirse.
Un nuevo pase entre los zagueros, esta vez de Iñiguez, lo dejó solo a Pumpido, que punteó sobre la salida de Medina, y la pelota se fue apenas desviada.
Temperley ofrecía grietas atrás y tendía a cerrarse cada vez más cerca de su arquero.
Cigno armó una jugada por la derecha, dejando rivales en el camino, y despachó un remate, que salió cerca.
Sebastián Souto reemplazó a Carlos Keosseián (salió con un golpe) y la visita pasó del 4-4-2 a un 4-3-1-2, quedando Patricio González como exclusivo volante central.
Luis López hizo lo propio por Campodónico, uno de los puntos altos “celestes”. Temperley no conseguía conservar la pelota, en un trámite que se acercaba peligrosamente a la categoría de “frontón”.
Hasta que a los 26´llegó la merecida igualdad para Acassuso. Cigno y Mazzulli combinaron, y el lateral derecho envió un centro para Canario, cuyo frentazo se topó con la mano de Teijeira, lo que fue interpretado por el árbitro Ignacio Lupani Stewart como penal. Sever se encargó de la infracción, con tiro colocado a la izquierda de un Medina, que eligió el palo opuesto.
Los “celestes” eran un cúmulo de desaciertos y ya ni siquiera sacaban provecho de las réplicas. Por uno de esos ataques fallidos, sobrevino la contra vía Sever, que habilitó a Romero, quien exigió una acertada respuesta de Medina.
Agustín Campomar había entrado por un Marclay de mayor a menor, pero ninguna de las variantes le dieron resultado a Temperley. Sorprendió el flojo nivel de Luis López, que incluso malogró una posibilidad clara, al recibir un lateral, rematando a las manos de Ruhl.
La última favoreció al local, con un cabezazo de Mazzulli, a centímetros del palo derecho.
Por segunda vez en 2 semanas, Temperley dejó escapar sendas ventajas en Caseros. Pese a la diferencia de rivales (Estudiantes es firme candidato al ascenso, mientras que Acassuso navega por la mitad de las posiciones), el equipo “celeste” careció de madurez e inteligencia para administrar los resultados favorables. Si bien ayer los del norte ofrecieron mejor imagen, en una categoría donde muchas veces los marcadores se resuelven por un gol, tales ventajas suelen considerarse pecados.
Queda claro que lo sucedido representa un paso atrás en el camino al reducido, por lo que los próximos duelos (Flandria, San Telmo y Sportivo Italiano) serán vitales para que ese objetivo se mantenga en pie.
Por Carlos Voss.
Leer comentario completo

AUDIO DEL COMENTARIO: