sábado, 24 de marzo de 2012

24 DE MARZO DE 1976 -36 AÑOS
¿QUÉ PASABA EN TEMPERLEY?

Uno de los días más oscuros de la historia argentina fue el miércoles 24 de marzo de 1976. En los primeros minutos de esa funesta jornada, la ex presidenta constitucional, María Estela Martínez de Perón, era derrocada por un golpe de estado, encabezado por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, y sacada (literalmente) del palacio de gobierno en un helicóptero.
Pero, al mismo tiempo, ¿qué sucedía con el Club Temperley? El equipo se encontraba jugando en la Primera División en su segunda temporada, luego del ascenso conseguido en 1974, en la cancha de Sarmiento de Junín.
El viernes 26 de marzo, 48 horas después de aquel funesto episodio, el “celeste” del sur jugaba para la televisión, nada más ni nada menos que frente a River Plate, que en la temporada anterior había conseguido los campeonatos Metropolitano y Nacional, luego de 18 años de sequía.
El estadio Monumental fue el escenario del encuentro entre “millonarios” y “gasoleros”. Se trató de una de sus últimas apariciones en forma de vieja herradura, previa a las reformas que lo transformaron posteriormente en la sede de la final del Mundial 1978.
Canal 7 transmitió hacia todo el país este adelanto de la 9º fecha. Se vendieron 1.096 entradas, lo que motivó una recaudación de 189.200 pesos.
Abel Gnecco fue el árbitro. River alistó a: Ubaldo Matildo Fillol; Fernando Zappia (Jorge Crespo), Roberto Perfumo, Osvaldo Pena (fallecido 4 años más tarde) y Héctor López; Juan José López, Reinaldo Carlos Merlo y Alejandro Sabella; Pedro Alexis González, José Omar Reinaldi (Jorge Bianco) y Oscar Mas. D.T.: Angel Amadeo Labruna.
Los once de Temperley fueron: Antonio Mércuri; Luis Belvedere, Carlos Panizo, Luis Cvitkovic y Juan García Sangenis; Carlos De Marta, Manuel Benjamín Pereyra y José Santos Romero; Juan Carlos Merlo (Juan Carlos Verón), Francisco Mústico y el chileno Oscar Bello Meza. D.T.: Roberto Iturrieta.
La resistencia “celeste” duró 76 minutos, hasta el tanto conseguido por “Mostaza” Merlo. Posteriormente, a un minuto del final, llegó el segundo gol, del correntino González.
El conjunto del sur quedó último en la zona “B”, por lo que debió disputar el reclasificatorio. Temperley se adjudicó este minitorneo, evitando de esa forma el descenso a la primera “B”.
Semblanzas de un tiempo pretérito que ojalá nunca más se vuelva a repetir.

Por Carlos Voss.